Montaje creado Bloggif

RI


REGLAMENTO INTERNO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

 40616 Casimiro Cuadros I

Arequipa/2018


PRESENTACIÓN

El presente documento de gestión denominado Reglamento Interno de la IE 40616 Casimiro Cuadros I, constituye el instrumento legal y normativo, para la planificación, organización, ejecución y evaluación de las actividades administrativas, técnico-pedagógicas, extra-curriculares, etc; del mismo modo se establecen las consideraciones de la institución educativa sobre aspectos propios de su funcionamiento, también se estipulan acciones propias e intrínsecas del desempeño de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
 Para la elaboración de este instrumento legal la Comisión a cargo, recibió aportes importantes del conjunto de profesores, estudiantes, personal administrativoy padres de familia comprometidos por el bienestar educativo de sus menores hijos,los mismo que se puso en discusión y en consideración de los miembros de la comunidad educativa para su aprobación por consenso y unanimidad.
Es preciso señalar que se ha actualizado de acuerdo a las normas vigentes. Consta de 10 capítulos y 71 artículos los mismos que recogen los postulados establecidos en las normas legales vigentes, así como los de carácter organizativo, funcional y de necesidad propia de la Institución Educativa 40616 Casimiro Cuadros I y por ende el de la comunidad donde se encuentra.
 El objetivo que persigue este documento, es el de dinamizar operativamente el conjunto de acciones que conlleven en mejorar la calidad educativa como fin supremo y política educativa que aspira nuestra institución educativa. 
Entendemos que pueden haber vacíos por lo complejo de la normatividad, de allí como documento legal y normativo está expuestoa ser reajustado y evaluado en su oportunidad, para tal fin queda a disposición de las autoridades respectivas de la UGEL Arequipa Norte y la Comunidad Educativa de la IE Casimiro Cuadros I para las observaciones del caso, las mismas que serán incorporadas según ley al presente Reglamento Interno.




ORGANIGRAMA


GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA I.E.N° 40616

UNIDAD DE GESTION AREQUIPA NORTE
 






ESTUDIANTES DE LA I.E.N°40616


CAPÍTULO I:
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1.CONCEPTO: El Reglamento Interno define las normas que regulan el funcionamiento de laInstitución Educativa  40616 Casimiro Cuadros I, orientado a brindar un servicio educativo de calidad.

Art. 2.ALCANCE: El presente Reglamento es de alcance para el Personal Directivo, Docentes del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, Auxiliares de Educación, Personal Administrativo, Estudiantes y Padres de Familia, quienes deben conocer y cumplir su contenido. El Personal Directivo difundirá el mismo a través de cualquier medio o soporte  que consideren pertinente  a fin de lograr su efectiva difusión.

Art 3.  DE LOS OBJETIVOSESTRATÉGICOS DE LA I.E.: La Institución Educativa 40616 Casimiro Cuadros Itiene los siguientes objetivos estratégicos:
a)    Brindar un servicio eficiente y de calidad con una gestión participativa que promueva convivencia democrática en un clima institucional óptimo y armónico.
b)   Formar estudiantes emprendedores, capaces de resolver problemas con autonomía, promoviendo el desarrollo del pensamiento creativo y crítico.
c)    Promover la práctica de valores generando conciencia ecológica en todos los actores educativos que permita contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
d)   Fomentar la integración y unidad familiar para llograrniveles óptimos en la participación de los padres y madres de familia en la formación de sus hijos y la vida institucional.
e)    Fortalecer la formación permanente del docente a partir de la investigación, innovación y reflexión que les permita formar líderes con perspectiva local, regional, nacional y globalizada.

Art 4.  DE LOS VALORES DE LA I.E.: Son Valores de la Institución Educativa  40616 Casimiro Cuadros I:
·      La responsabilidad
·      La perseverancia
·      La solidaridad
·      La justicia
·      El respeto
·      La honestidad

Art. 5. BASE LEGAL: La base legal sobre la cual se sustenta el presente Reglamento es:
·      Constitución Política del Perú.
·      Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
·      Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.
·      Ley Nº 28740, del SINEACE 
·      Ley Nº 28332, FONDEP.
·      Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
·      Ley  Nº 29719, Ley  que promueve la convivencia sin violencia en las II.EE.
·      Ley Nº 27806, Ley de Transparencia que garantiza el derecho fundamental de acceso de información.
·      Ley Nº 29060, Ley de Silencio Administrativo.
·      Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
·      Ley Nº 28119, Ley que prohíbe el acceso de Menores de edad a páginas web de contenido pornográfico.
·      Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento sexual.
·      Ley Nº 30012, Ley que concede el derecho de licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con enfermedad y estado grave o terminal o sufran accidente grave.
·      Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil.
·      Ley N° 28628, Ley que regula participación de las APAFA en las Instituciones Educativas Públicas.
·      D.S N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación Nº 28044.
·      D.S. Nº 010-2012-ED, Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29719, “Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las II.EE.”.
·      R.M. Nº 519-2012-ED, que aprueba la Directiva Nº 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, denominada “Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas”.
·      R.V.M. Nº 0067-2011-ED “Normas y Orientaciones para la organización, implementación y Funcionamiento de los Municipios Escolares”
·      R.M. Nº 657-2018-MINEDU, Aprueba Norma Técnica, Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 en las Instituciones Educativas de EBR
·      R.M. 042 -2013 “Sobre gestión y aplicación de enfoque ambiental”
·      R.M. N° 668-2010-ED “Normas de Aplicación de las TIC  en los CRT y en las AIP de las I.E. de Gestión Pública”.
·      RM N° 321-2017 MINEDU-Simplificación Administrativa.


CAPÍTULO II:
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Art. 6.DE LA ORGANIZACIÓN DE LA I.E.  40616 Casimiro Cuadros I: La Institución Educativa ha optado la siguiente organización:

a) Órgano de Dirección:
§  Director General a cargo de los niveles de Inicial, Primaria y secundaria.
§  Sub Director de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria

b) Órgano Pedagógico: 
§  Docentesdel Nivel Inicial, Primaria y Secundaria
§  Docente de Educación Física
§  Docente de Aula de Innovación Pedagógica y Encargado del Centro de Recursos Tecnológicos
§  Auxiliares de Educación del Nivel Secundario.

c) Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia
§  Consejo Educativo Institucional (CONEI)
§  Consejo Académico Institucional (CONA)
§  Asociación de Padres de Familia (APAFA)
§  Municipio Escolar

d) Órgano de Administración:
§  Secretaria I
§  Oficinista I
§  Auxiliar de Biblioteca I
§  Trabajador de Servicio II
§  Trabajador de Servicio III

Art. 7. DE LAS FUNCIONES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
a)      Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su plan anual y su reglamento interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes.
b)      Organizar, conducir y evaluar sus procesos de gestión institucional y pedagógica.
c)      Diversificar y complementar el currículo básico, realizar acciones tutoriales y seleccionar los libros de texto y materiales educativos.
d)      Otorgar certificados, diplomas y títulos según corresponda.
e)      Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del estudiante.
f)       Facilitar programas de apoyo a los servicios educativos de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, en condiciones físicas y ambientales favorables para su aprendizaje.
g)      Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto anual de la institución.
h)      Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de gestión, experimentación e investigación educativa.
i)        Promover el desarrollo educativo, cultural y deportivo de su comunidad;
j)        Cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad.
k)      Participar, con el Consejo Educativo Institucional, en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo. Estas acciones se realizan en concordancia con las instancias intermedias de gestión, de acuerdo a la normatividad específica.
l)        Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente
m)    Rendir cuentas anualmente de su gestión pedagógica, administrativa y económica, ante la comunidad educativa.
n)      Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia.

Art. 8. DEL ÓRGANO DE DIRECCIÓN: Conformado por el Director y el Subdirector de la I.E.

Art.9.DEL DIRECTOR:Es la máxima autoridad así como el representante legal de la Institución Educativa y líder de la comunidad educativa, siendo responsable de la gestión de la institución educativa en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo. Asegura mecanismos para garantizar la calidad del servicio educativo, el clima institucional favorable para el aprendizaje y las relaciones con la comunidad.

Art. 10. FUNCIONES DEL DIRECTOR:
Gestión Institucional:
a)    Organizar el inicio del año escolar.
b)   Difundir a toda la comunidad educativa la normativa vigente.
c)    Promover el desarrollo educativo, recreativo, cultural y deportivo de la comunidad.
d)   Fomentar la convivencia democrática en la Institución Educativa y en la comunidad.
e)    Estimular el buen desempeño docente.
f)    Gestionar la asistencia de los docentes a los eventos de capacitación y actualización organizados por la I.E. o por las instancias superiores (UGEL, GREA o MINEDU).
g)    Promover una práctica de evaluación y autoevaluación de la gestión.
h)   Rendir cuenta anualmente de su gestión a la autoridad inmediata superior y a la comunidad educativa.

Gestión Pedagógica:
a)    Liderar la gestión de la Institución Educativa para cumplir con los Compromisos de Gestión Escolar.
b)   Orientar los procesos pedagógicos para desarrollar las competencias de los estudiantes y asegurar el logro de los aprendizajes.
c)    Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, monitorear y evaluar las actividades técnico - pedagógicas de la I.E.
d)   Monitorear y acompañar a los docentes en su práctica pedagógica.
e)    Asegurar el uso de recursos y materiales educativos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
f)    Dirigir, coordinar, monitorear y acompañar a los docentes en su práctica pedagógica.
e) Garantizar el cumplimiento de la calendarización del año escolar.
f)    Incentivar, dirigir ejecutar y evaluar la ejecución de estudios y proyectos de innovación pedagógica, de estrategias pedagógicas, de gestión yde experimentación e investigación educativa.

Gestión Administrativa:          
a)    Organizar, planificar, ejecutar y evaluar los documentos de gestión contando con la participación de toda la comunidad educativa.
b)   Controlar periódicamente la asistencia y puntualidad del personal a su cargo.
c)    Gestionar el presupuesto asignado a la I.E. para el logro de los objetivos institucionales.
d)   Asegurar el manejo adecuado de los ingresos de la I.E.
e)    Administrar los bienes y servicios de la I.E.
f)    Coordinar con la Asociación de Padres de Familia el uso de sus propios fondos según el Plan Anual de Trabajo de la I.E. y el Plan de Trabajo de la APAFA.
f) Velar por el mantenimiento y conservación del mobiliario, equipamiento e infraestructura de la Institución Educativa, y gestionar la adquisición y/o donaciones de mobiliario y equipamiento así como la rehabilitación de la infraestructura escolar.
g)    Organizar y presidir la conformación de Comités y Comisiones de la Institución Educativa.
h)   Enviar oportunamente la documentación solicitada por las instancias superiores(UGEL Norte, MINEDU).
i)     Delegar funciones al personal docente y administrativo de la I.E.


Art.11. DEL SUBDIRECTOR: El Subdirector tiene a su cargo la función técnico-pedagógica.  Asume las funciones del Director en caso de ausencia y ejecuta las acciones que el Director le delegue.

Art. 12. FUNCIONES DEL SUBDIRECTOR:
a)    Participar en la organización, planificación, ejecución y evaluación de los documentos de gestión contando con la participación de toda la comunidad educativa.
b)   Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, monitorear y evaluar las actividades técnico - pedagógicas de la I.E.
c)    Monitorear y acompañar a los docentes en su práctica pedagógica.
d)   Desarrollar acciones de orientación y difusión de las actividades institucionales.
e)    Proponer al Director el estímulo del personal a su cargo por acciones extraordinarias; tanto en el cumplimiento de sus funciones, como en otras que redunden en beneficio del educando, la I.E. y la comunidad.
f)    Informar periódicamente a la Dirección respecto a la asistencia y puntualidad del personal a su cargo.
g)    Reemplazar al profesor del nivel primario que no asista a laborar.
h)   Asumir las funciones inherentes a su cargo en los Comités y Comisiones.
i)     Elevar informe semestral y anual a la Dirección sobre la gestión pedagógica y administrativa
j)     Asumir otras funciones que el Director le delegue.

Art. 13. DEL ÓRGANO PEDAGÓGICO:Está conformado por los docentes del nivel inicial, primaria y secundaria y los auxiliares de educación, asimismo en el nivel secundario los docentes asumen las funciones de Docente Tutor, Coordinador de Tutoríay  Convivencia, Docente del Aula de Innovación Pedagógica, Encargado del Centro de Recursos Tecnológicos y Profesor Asesor.

Art. 14. DEL PROFESOR: El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano. Por la naturaleza de su función, la permanencia en la carrera pública docente exige al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental que no ponga en riesgo la integridad de los estudiantes.

Art. 15. DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA: Es un ambiente pedagógicamente adecuado para el desarrollo de actividades de aprendizaje de los estudiantes.

Art. 16. FUNCIONES DEL DOCENTE DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA:
a)    Elaborar el Plan de Trabajo del AIP.
b)   Asesorar a los docentes en el uso y aplicación de TICs en el trabajo educativo.
c)    Promover la participación de la comunidad educativa en el aprovechamiento educativo de las TICs.
d)   Identificar y atender las necesidades de capacitación docente en el aprovechamiento educativo de las TICs.
e)    Supervisar la instalación y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos.
f)    Reportar mensualmente el estado de los recursos TICs a la Dirección.
g)    Llevar el inventario de los recursos TICs del AIP.
h)   Programar en coordinación con la Dirección y los docentes, el horario de uso del AIP.
i)     Incentivar a los docentes la formulación de propuestas y el desarrollo de actividades para el aprovechamiento educativo de las TICs.
j)     Propiciar la integración de los recursos TICs que ofrece la DITE (Dirección de Innovación Tecnológica en Educación) en la práctica docente.
k)   Permitir la comunicación permanente de docentes y alumnos a través de los recursos TICs que facilita la DITE.
l)     Informar anualmente de las actividades desarrolladas a la Dirección y al Órgano Intermedio (Ugel Norte).
m) Coordinar el mantenimiento de Equipos y servicios con el Docente de Apoyo Tecnológico – DAT/DITE.
n)   Elaborar catálogos de recursos TICs, para la innovación de la enseñanza en el AIP.

Art. 17. DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS: Es un escenario educativo constituido por conjuntos de recursos de tecnologías educativas y donde se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje del nivel primario y secundario.

Art. 18. FUNCIONES DEL ENCARGADO DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS:
a)    Elaborar el Plan de Trabajo del CRT.
b)   Sensibilizar, capacitar y acompañar a los docentes en el aprovechamiento pedagógico de los recursos de los CRT y actualizarse continuamente.
c)    Capacitar a los docentes en los contenidos de las capacitaciones desarrolladas por la DITE.
d)   Organizar actividades para capacitación de docentes utilizando los recursos del CRT.
e)    Formular los horarios de uso del CRT en coordinación con los docentes.
f)    Apoyar a los docentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, aplicando los recursos del CRT.
g)    Mantener operativos y disponibles los servicios y recursos tecnológicos.
h)   Asegurar el cumplimiento de las normas éticas, morales y de buenas costumbres al emplear las computadoras y otros medios y materiales TIC, en especial, prohibiendo el acceso a contenido pornográfico y regulando el uso del internet, según Ley N° 28119.
i)     Inventariar el equipamiento del CRT y reportar a la Dirección.
j)     Desarrollar actividades para que estudiantes y docentes elaboren materiales educativos con el uso de las TICs.
k)    Promover el empleo sin fines de lucro de material educativo que distribuye la DITE (USB o el Portal Perú Educa) reconociendo y respetando la autoría del material.
l)     Asegurar que todo software empleado ene l CRT cuente con la respectiva licencia de uso.
m) Aprovechar el uso del internet con fines educativos y el uso y aprovechamiento pedagógico de los servicios y recursos del Portal Educativo Nacional www.perueduca.edu.pe.

Art. 19. DEL COORDINADOR DE TUTORÍA, ORIENTACION EDUCATIVA, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR: El coordinador de  Tutoría es designado por los docentes tutores en reuniónpara organizar, monitorear y evaluar las acciones de Tutoría, convivencia y disciplina escolar ejecutado por los docentes tutores.

Art. 20. FUNCIONES DEL COORDINADOR DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA,  CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR:
a)      Convocar y presidir las reuniones del Comité de Tutoría,orientación educativa, convivencia y disciplina escolar.
b)      Velar por el cumplimiento de las funciones del Comité de Tutoría, Orientación Educativa,Convivencia y disciplina escolar.
c)      Promover en la institución el desarrollo de acciones tutoriales.
d)      Verificar la elaboración y ejecución del Plan Tutorial de Aula de los docentes y presentar un informe anual ala Dirección.
e)      Difundir las normas de convivencia y disciplina establecidas en la I.E. y promover su cumplimiento.
f)       Promover y velar para que las medidas disciplinarias no vulneren los derechos de los estudiantes.
g)      Promover el reconocimiento de las acciones positivas de los estudiantes en el cuaderno de incidencias.
h)      Promover medios alternativos para la solución de conflictos, como la negociación, mediación y consenso.
i)        Recepcionar y canalizar las iniciativas de la comunidad educativa dirigidas a mejorar la disciplina escolar.
Art.  21. DEL DOCENTE TUTOR: Es el docente que tiene a su cargo la hora de tutoría en el nivel secundario,son designados por la Dirección en Coordinación con el Comité de Tutoría, Convivencia y Disciplina Escolar y en el nivel primaria e inicial está a cargo de los docentes de aula.

Art. 22. DE LAS FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR:
Con los estudiantes:
a)    Acompañar el proceso de desarrollo de los estudiantes, a fin de contribuir a su formación integral.
b)   Elaborar e implementar el Plan Tutorial de Aula que responderá al diagnóstico de necesidades e intereses de los estudiantes, tomando como referencia los temas eje y los temas transversales priorizados por la I.E. Asimismo, deberá diseñar, desarrollar y evaluar las sesiones de tutoría.
c)    Facilitar la integración de los estudiantes en su grupo clase y en el conjunto de la dinámica escolar.
d)   Promover la realización periódica de Asambleas Escolares de Aula.
e)    Informar oportunamente al Director de toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los derechos de los estudiantes, para que se tomen las medidas pertinentes.
f)    Registrar en el cuaderno de incidencias de los estudiantes, los aspectos más relevantes de su proceso formativo, teniendo en cuenta que su uso se limita al ámbito escolar y debe emplearse con reserva y respeto por el estudiante.
g)    Coordinar con el Director y los Padres de Familia el apoyo a los estudiantes que requieran atención especializada, para su derivación oportuna a las instituciones o servicios pertinentes.

Con los Padres de Familia:
a)    Promover y organizar la realización de al menos cuatro reuniones durante el año con los padres de familia de su sección, para tratar temas relacionados con la orientación de los estudiantes.
b)   Desarrollar entrevistas con los padres de familia de los estudiantes que lo soliciten o necesiten.
c)    Coordinar con el Comité de Tutoría, Convivencia  y Disciplina escolar la realización de actividades de Escuela de Padres en coordinación con el Comité de Escuela de Padres.

Con los docentes y auxiliares de educación:
a)    Establecer comunicación permanente que permita orientar el desarrollo de los estudiantes.
b)   Coordinar y promover acciones que los involucre en el desarrollo de la Tutoría y Orientación Educativa.
c)    Apoyar la disciplina y convivencia escolar en el marco del respeto a la integridad física, psicológica y moral de los estudiantes, erradicando todo tipo de maltrato o castigo como método correctivo.

Art. 23. DEL PROFESOR ASESOR DE AULA DE NIVEL SECUNDARIO: Es el docente que no tiene a cargo horas de Tutoría.


Art. 24. DE LAS FUNCIONES DEL PROFESOR ASESOR DE AULA DE NIVEL SECUNDARIO:
a)    Coordinar con el docente tutor para la ejecución de las actividades del Calendario Cívico Escolar.
b)   Asumir el rol del docente tutor en caso de inasistencia del mismo en la ejecución de las actividades del Calendario Cívico Escolar.
c)    Apoyar en las funciones de forma coordinada con el docente tutor con las actividades programadas.

Art. 25. DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN: El Auxiliar de Educación presta apoyo al docente de Educación Básica Regular, en el nivel de Secundaria, en sus actividades formativas y disciplinarias, coadyuvando con la formación integral de los estudiantes.

Art. 26. DEL ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN, CONCERTACIÓN Y VIGILANCIA: Conformado por el CONEI, el CONA, la APAFA y el Municipio Escolar.

Art.27. DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI): Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la InstituciónEducativa que colabora con la promoción y el ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática. Está conformado por los siguientes representantes:
-       Director
-       Subdirector
-       Representante de Docentes (3, un docente por cada nivel)
-       Representantes de Personal Administrativo (1)
-       Representantes de estudiantes (1)
-       Ex alumnos (1)
-       Padres de Familia (1)

Art.28. DE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
a)    Participar en la formulación, elaboración y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyecto Curricular de Centro y demás instrumentos de gestión educativa.
b)   Participar en los procesos destinados al ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio de Educación.
c)    Vigilar el acceso, matrícula oportuna, inclusión educativa y calidad del servicio que brinda la Institución Educativa.
d)   Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad, inclusión, pertinencia del servicio educativo, logros de aprendizaje y el adecuado uso y destino de los recursos.
e)    Colaborar con el Director para garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo pedagógico, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo.
f)    Coordinar con el Consejo Participativo Local de Educación.

Art.29. DEL CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL (CONA):
El Consejo Académico es un Órgano de asesoramiento de lagestión pedagógica. Coordina y da coherencia al proceso pedagógico elaborando, ejecutando, evaluando y proponiendo recomendaciones en el Proyecto Curricular Institucional, a fin de mejorar la calidad educativa.Está presidido por el Director, Subdirector y 5 docentes (1 del nivel inicial, 3del nivel primario y 3del nivel secundario) elegidos en asamblea.

Art. 30. FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL:
a)    Consolidar la propuesta pedagógica (PCI) y elaborar, desarrollar y evaluar la Propuesta Pedagógica del PEI.
b)   Analizar el trabajo de los docentes y proponer recomendaciones para mejorar los aprendizajes de los alumnos.
c)    Promover innovaciones e investigaciones educativas.
d)   Elaborar los criterios e indicadores de evaluación institucional.
e)    Promover acciones de capacitación y actualización docente.
f)    Elaborar concertadamente el Cuadro de Distribución de Horas y horarios.
g)    Ejecutar la evaluación bimestral e integral de proceso (de acuerdo a cada nivel) analizando sus resultados con la finalidad de fortalecer los aprendizajes.
h)   Elaborar los indicadores de la autoevaluación institucional.
i)     Evaluar el Desempeño Docente.
j)     Opinar sobre el Programa de Recuperación Pedagógica y recomendar las mejoras de los aprendizajes (Comunicación y Matemática).

Art. 31. DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFA): La APAFA tiene por finalidad propiciar la participación de los padres de familia y tutores en el proceso educativo de sus hijos.

Art. 32. DE LAS FUNCIONES DE LA APAFA:
a)    Participar en el proceso educativo de los hijos, buscando la inclusión de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades.
b)   Colaborar en las actividades educativas que ejecuta la I.E., fomentando las buenas relaciones humanas entre los integrantes de la comunidad educativa promoviendo un clima institucional favorable para el aprendizaje.
c)    Velar por la mejora de los servicios, infraestructura, equipamiento, mobiliario escolar y material educativo y lúdico.
d)   Cooperar con la I.E: para salvaguardar la seguridad e integridad física de los estudiantes.
e)    Proponer estímulos para los estudiantes, personal docente y administrativo que logren un desempeño destacado en la I.E.
f)    Participar, a través de sus representantes en el Consejo Educativo Institucional
g)    Monitorear y acompañar a los docentes en su práctica pedagógica.

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES DE FAMILIA
a)        El padre de familia no podrá ingresar a la Institución Educativa sin la autorización respectiva, solo lo hará en horarios establecidos.
b)        Velar por la buena imagen de la institución y/o la integridad física, moral del personal que labora en la misma.
c)        Está prohibido de ingresar a la Institución Educativa en estado etílico o con síntomas de haber consumido bebidas alcohólicas.
d)        Demostrar respeto a los símbolos patrios cuando se le está rindiendo honores (estar sentados, conversando, caminando, etc.)
e)        Puede participar en la labor técnico pedagógica previa invitación del docente.
f)        Fomentar las buenas relaciones  entre los miembros de la comunidad educativa.
g)        Asistir a las convocatorias de los docentes, tutores, directivos y auxiliares.
h)        Respetar los acuerdos tomados en asamblea de padres de familia en favor de sus menores hijos. (puntualidad, aseo, responsabilidad)
Art.33. DEL MUNICIPIO ESCOLAR: El Municipio Escolar es una organización que representa a las y los estudiantes de la Institución Educativa, elegidos en forma democrática, cuya finalidad es promover la participación estudiantil para el ejercicio de sus derechos y responsabilidades. Está conformado por el Consejo Escolar integrado por la Directiva y los Delegados de Aula y las Comisiones de Trabajo.

Art. 34. DE LAS FUNCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR:
a)    Asesorar y elaborar el Plan de Trabajo en coordinación con las comisiones de trabajo
b)   Organizar la constitución del Municipio Escolar.
c)    Motivar la participación de los estudiantes en la organización del Municipio Escolar.
d)   Promover las elecciones del Municipio Escolar.
e)    Asesora y apoyar a los integrantes del Municipio Escolar en el cumplimiento de sus funciones.
f)    Evaluar el cumplimiento de las funciones de los integrantes elegidos del Municipio Escolar, en forma semestral.

Art. 35. DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN:Participa en la gestión administrativa de las instancias de gestión educativa descentralizada. Ejerce funciones de carácter profesional, técnico y auxiliar, contribuyendo al adecuado funcionamiento de estas instancias y a la creación de un clima institucional favorable. Está conformado por la Secretaria I, Oficinista I, Auxiliar de Biblioteca y Trabajador de Servicio II y III.

Art. 36. FUNCIONES DE LA SECRETARIA I:
a)    Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la documentación de la oficina.
b)   Redactar y/o tomar dictado y digitar documentos variados.
c)    Efectuar llamadas telefónicas y concertar citas y mantener actualizado el directorio institucional.
d)   Atender al personal y público usuario.
e)    Efectuar y concertar citas relacionadas con la gestión.
f)    Velar por la seguridad y conservación de documentos.
g)    Mantener la existencia de útiles de oficina y encargarse de su distribución.
h)   Orientar al público en general sobre gestiones a realizar y situación de documentos.
i)     Realizar otras funciones inherentes al cargo que la Dirección le asigne.

Art. 37. FUNCIONES DE LA OFICINISTA I:

a)    Recibir, revisar, registrar y/o clasificar correspondencia y/o documentación variada.
b)   Digitar comunicaciones tales como: oficios, circulares, proveídos, memorándum y otros documentos similares.
c)    Llevar archivo variado.
d)   Proporcionar información sobre los servicios y trámites que cumple la oficina.
e)    Digitar y recepcionar mensajes, confeccionar inventarios, llevar controles diversos de personal, controlar el stock de útiles y materiales similares.
f)    Realizar otras funciones inherentes al cargo que la Dirección le asigne.

Art. 38. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE BIBLIOTECA I:
a)    Recibir e ingresar la colección bibliográfica y documental
b)   Acomodar en estantes y anaqueles libros, revistas, material audiovisual, etc.
c)    Brindar orientación a los lectores en el uso del catálogo.
d)   Elaborar el Catálogo del material bibliográfico, hemerográfico y documental (libros, folletos, revistas, etc.)conforme al sistema de catalogación Dewey, debiendo de contener como mínimo: tema, autor, número de ejemplar, fecha y modalidad de adquisición.
e)    Llevar el Cuaderno de Registro de Servicios(préstamo, devolución y/o deuda) del material bibliográfico y hemerográfico a docentes y los estudiantes.
f)    Vigilar el servicio de la sala de lectura, velando por la buena conservación del material bibliográfico.
g)    Atender el servicio de la biblioteca en el horario establecido.
h)   Es responsable de la buena conservación del material bibliográfico y hemerográfico e informar al Director inmediatamente tome conocimiento, en caso de pérdida o deterioro.
i)     Elaborar el informe anual a la Dirección respecto al consolidado de los usuarios en condición de deudores (docentes y estudiantes) y proponer sugerencias respecto a la adquisición de material actualizado por áreas.
j)     Prepara el material educativo (textos) con anticipación para ser distribuido en la matrícula a los padres de familia.
k)   Realizar otras funciones inherentes al cargo que la Dirección le asigne.

Art.39. FUNCIONES DEL TRABAJADOR DE SERVICIO II:

a) Controlar y custodiar el local de la I.E, oficinas, equipos, materiales, y/o personal que ingresa y sale de la institución.
b) Realizar labores de conserjería, guardianía y seguridad.
c) Emitir informes a la Dirección correspondiente a su función respecto a algún hecho relevante registrado en el Cuaderno de Incidencias.
d) Desarrollar actividades de limpieza, mantenimiento, seguridad y vigilancia de infraestructura y equipamiento (cumpliendo el rol de rotación de limpieza de ambientes establecido por la Dirección).
e) Ayudar en la confección e instalación requerida por el área competente.
f) Controlar y orientar el ingreso y salida de personas, así como equipos, materiales de la institución y registrarlo en el Cuaderno de Incidencias.
g) Realizar otras funciones inherentes al cargo que la Dirección le asigne.

Art. 40. FUNCIONES DEL TRABAJADOR DE SERVICIO III:

a)    Custodiar el local de la I.E. y los bienes que existen en su interior de acuerdo a las condiciones de seguridad y control establecidas.
b)   Controlar y orientar el ingreso y salida de personas, así como equipos, y materiales de la institución.
c)    Realizar actividades de limpieza, conservación y mantenimiento de infraestructura y equipamiento institucional.
d)   Elaborar los informes correspondientes a su función respecto a algún hecho relevante registrado en el Cuaderno de Incidencias y llevar registros de documentos.
e)    Controlar y velar por el mantenimiento y conservación de los equipos y/o bienes del área.
f)    Recabar la dotación de bienes requeridos por el área y coordinar el suministro oportuno de los servicios necesarios.
g)    Guardar reserva y confidencialidad en el desarrollo de sus labores, así como en las gestiones y/o trámites encomendados.
h)   Registrar en el Cuaderno de Incidencias las actividades diarias surgidas en la I.E.
i)     Realizar otras funciones inherentes al cargo que la Dirección le asigne.


CAPÍTULO III:
DE LOS COMITÉS Y COMISIONES

Art. 41. DE LOS COMITÉS Y COMISIONES ANUALES: En la I.E. se han conformado los siguientes comités: y comisiones anuales de trabajo
a)    Comisión de Gestión de Aprendizajes
b)   Comité del CONEI (Vigencia 2 años a partir de se elección en forma democrática)
c)    Comité del CONA
d)   Comisión Ambiental  Gestión de  Riesgo
e)    Comité de Tutoría, Orientación y Convivencia Escolar
f)    Comité del Municipio Escolar
g)    Comité de Alimentación Escolar (CAE) Nivel Primaria
h)   Comité de Infraestructura y Mantenimiento
i)     Comité de Aula de Innovación Pedagógica
j)     Comité de Recursos Propios
k)   Comisión de Gestión de Recursos, Espacios  Educativos y mantenimiento de Infraestructura
l)     Comité de Imagen Institucional y Actividades Sociales:
m) Comité de Escuela de Padres
n)   Comité de Deportes
o)   Comité de Racionalización
p)   Comité de Banda
q)   Comité de Acreditación

Art. 42. DE LAS COMISIONES: En la I.E. se han conformado las siguientes comisiones, que elaborarán un Plan de Trabajo y presentarán a la Dirección un informe detallado a la finalización de sus funciones.La función de las comisiones de trabajo son temporales.
a)    Comisión de inicio y clausura de año escolar
b)   Comisión de Desfile escolar
c)    Comisión del día de la Madre
d)   Comisión del día del Padre
e)    Comisión día del Maestro (administrativos)
f)    Comisión de Aniversario de la I.E.
g)    Comisión de Fiestas Patrias
h)   Comisión del Día de Arequipa
i)     Comisión del día del Estudiante
j)     Comisión del Señor de los Milagros
k)   Comisión de Semana Santa
l)     Comisión de Navidad


CAPITULO IV:

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL


Art. 43. DERECHOS DE LOS PROFESORES: Los profesores tienen derecho a:
a) Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Carrera Pública Magisterial y sobre la base del mérito, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole que atente contra los derechos de la persona. 
b) Percibir oportunamente la remuneración íntegra mensual correspondiente a su escala magisterial. 
c) Recibir las asignaciones y los incentivos monetarios o no monetarios que se establecen en la presente Ley. 
d) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece la presente Ley. 
e) Ser evaluados de manera transparente, conocer los resultados de su evaluación personal, solicitar su revisión y tener acceso a su historial de vida profesional registrado en el escalafón. 
f) Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagógicas que les compete, la misma que está supeditada a que se ejerza dentro del proyecto educativo ejecutado por la institución educativa y a que se respete la normatividad vigente. 
g) Beneficios del Programa de Formación y Capacitación Permanente y de otros programas de carácter cultural y social fomentados por el Estado. 
h) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo establecido en la Ley y su reglamento. 
i) Vacaciones. 
j) Seguridad social, de acuerdo a ley. 
k) Libre asociación y sindicalización. 
l) Reconocimiento de oficio de su tiempo de servicios efectivos. 
m) Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpidos por motivos de representación política y sindical, según el caso. 
n) Condiciones de trabajo que garanticen calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y un eficiente cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de la presente Ley. 
o) Reingresar al servicio si no hubiere alcanzado la edad jubilatoria obligatoria y no exista impedimento legal. 
p) Reconocimiento, por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia, de sus méritos en la labor educativa. 
q) Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. 
r) Percibir una compensación por tiempo de servicios. 

Art.44. DEBERES DE LOS PROFESORES: Los profesores deben: 
a)    Cumplir en forma eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes, realizando con responsabilidad y efectividad los procesos pedagógicos, las actividades curriculares y las actividades de gestión de la función docente, en sus etapas de planificación, trabajo en aula y evaluación, de acuerdo al diseño curricular nacional. 
b)   Orientar al educando con respeto a su libertad, autonomía, identidad, creatividad y participación; y contribuir con sus padres y la dirección de la institución educativa a su formación integral. Evaluar permanentemente este proceso y proponer las acciones correspondientes para asegurar los mejores resultados. 
c)    Respetar los derechos de los estudiantes, así como los de los padres de familia. 
d)   Presentarse a las evaluaciones médicas y psicológicas cuando lo requiera la autoridad competente, conforme a los procedimientos que establezca el reglamento. 
e)    Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar y el horario de trabajo. 
f)    Aportar en la formulación del proyecto educativo institucional, asumiendo con responsabilidad las tareas que les competan. 
g)    Participar, cuando sean seleccionados, en las actividades de formación en servicio que se desarrollen en instituciones o redes educativas, Unidades de Gestión Educativa Local, Direcciones Regionales de Educación o Ministerio de Educación. 
h)   Presentarse a las evaluaciones previstas en la Carrera Pública Magisterial y a las que determinen las autoridades de la institución educativa o las entidades competentes. 
i)     Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar ningún tipo de discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. 
j)     Conocer, valorar y respetar las culturas locales, en el ámbito nacional, y la lengua originaria. 
k)   Contribuir a la afirmación y desarrollo cultural y ciudadano de los miembros de la Institución Educativa de la comunidad local y regional. 
l)     Informar a los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus hijos y dialogar con ellos sobre los objetivos educativos y la estrategia pedagógica, estimulando su compromiso con el proceso de aprendizaje. 
m) Cuidar, hacer uso óptimo y rendir cuentas de los bienes a su cargo que pertenezcan a la Institución Educativa. 
n)   Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica de los derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de una cultura de paz y democrática. 
o)   Coadyuvar al trabajo en equipo de los profesores de la institución educativa y, si fuera el caso, de las instancias de gestión educativa descentralizada. 
p)   Participar en los sistemas tutoriales que desarrolle la institución educativa. 
q)   Otros que se desprendan de la ley o de otras normas específicas de la materia. 

Art. 45. DE LOS DERECHOS DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN:
a) Gozar de licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas.
b) Condiciones de trabajo que garanticen un eficiente cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de la presente norma.
c) Reconocimiento por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia de sus acciones sobresalientes en el ejercicio de su función.

Art. 46. DE LOS DEBERES DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN:
a) Respetar los derechos de los estudiantes, así como de los padres de familia.
b) Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar y el horario de trabajo.
c) Ejercer su función en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar ningún tipo de discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
d) Contribuir con la afirmación y desarrollo cultural y ciudadano de los miembros de la institución educativa de la comunidad local y regional.
e) Cuidar, hacer uso óptimo y rendir cuenta de los bienes de la institución educativa a su cargo.
f) Asegurar que sus actividades se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica de los derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de una cultura de paz y democracia.
g) Cumplir con los principios, deberes y prohibiciones del Código de Ética de la Función Pública.
h) Otros que se desprendan de la presente norma.

Art. 47. DE LOS DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO:
a)    Hacer carrera pública en base al mérito, sin discriminación política, religiosa, económica, de raza o de sexo, ni de ninguna otra índole.
b)   Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las bonificaciones y beneficios que proceden conforme a Ley.
c)    Gozar anualmente de treinta días de vacaciones remuneradas salvo acumulación convencional de hasta 02 períodos.
d)   Hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas o motivos personales en la forma que determine el reglamento.
e)    Recibir menciones, distinciones y condecoraciones de acuerdo a los méritos personales. La Orden del Servicio Civil del Estado constituye la máxima distinción.
f)    Reclamar ante las instancias y organismos correspondientes de las decisiones que afecte sus derechos.
g)    No ser trasladado a entidad distinta sin su consentimiento.
h)   Constituir sindicatos con arreglo a ley.
i)     Hacer uso de la huelga, en la forma que la ley determine.
Art. 48. DE LOS DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO:
a) Cumplir el servicio público buscando el desarrollo nacional del país, y considerando que trasciende los períodos de gobierno.
b) Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes del servicio.
c) Constituir un grupo calificado y en permanente superación.
d) Desempeñar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio.
e) Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo y en su vida social.


CAPÍTULO V:
DE LOS PREMIOS, ESTÍMULOS, FALTAS Y SANCIONES

Art. 49. DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS A LOS DOCENTES: El Ministerio de Educación y los gobiernos regionales y gobiernos locales, según corresponda, mediante resolución de la autoridad competente, reconocen el sobresaliente ejercicio de la función docente o directiva a través de:
a)    Mención honorífica con el otorgamiento de las Palmas Magisteriales y otros reconocimientos similares.
b)   Agradecimientos, felicitaciones y condecoraciones mediante resolución directoral regional, ministerial o suprema.
c)    Informe ante las autoridades superiores para mayor estimulo.
d)   Resolución de felicitación por acto sobresaliente a propuesta del Director a la superioridad.
e)    Resolución directoral a docentes que presenten proyectos o publicación de obras.

Art.50. DE LAS FALTAS DE LOS DOCENTES: Se considera falta a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga los deberes señalados en el artículo 40 de la Ley, dando lugar a la aplicación de la sanción administrativa correspondiente.

Art.51. DE LAS SANCIONES DE LOS DOCENTES: Los profesores que se desempeñan en las áreas señaladas en el artículo 12 de la Ley N° 29944 y que trasgredan los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones, incurren en responsabilidad administrativa y son pasibles de sanciones según la gravedad de la falta y la jerarquía del servidor o funcionario; las que se aplican con observancia de las garantías constitucionales del debido proceso.
Las sanciones son:
a)    Amonestación escrita Por Resolución Directoral.
b)   Suspensión en el cargo hasta por 30 días sin goce de remuneraciones
c)    Cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde 30 días hasta 12 meses.
d)   Destitución del servicio.

Art. 52. DE LOS ESTÍMULOS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO: Elpersonal administrativo y de servicio que realicen acciones excepcionales a favor de la educación y la comunidad, se harán acreedores de los siguientes estímulos en forma pública:
a)    R.D. de agradecimiento y felicitación.
b)   Informe ante las autoridades superiores para mayor estimulo.

Art. 53. DE LAS SANCIONES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO: Las sanciones por faltas disciplinarias pueden ser:
a) Amonestación verbal o escrita;
b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por treinta días;
c) Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce meses; 
d) Destitución.


CAPÍTULO VI:

DE LA JORNADA, HORARIO DE TRABAJO

REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA


Art. 54. DE LA JORNADA DE TRABAJO: La Jornada de trabajo se establece según el área de desempeño y el cargo que ejercen los profesores, el personal administrativo y los trabajadores de servicio; se realiza de lunes a viernes.

Art. 55. DEL HORARIO DE TRABAJODEL PERSONAL DIRECTIVO: El Director y Sub Director cumplen un horario de trabajo de 40 horas cronológicas a la semana.

Lunes  a Viernes  7:30   am  –  3:30 pm.

Art. 56. DEL HORARIO DE TRABAJODEL PERSONAL DOCENTE:

El docente del nivel Inicial y Primaria cumplen un horario de trabajo de 30 horas semanales:
Turno mañana:      de 8:10 a.m. a 1.10 p.m.
El docente del Nivel Secundario cumple un horario de trabajo de 30 horas semanales:
Turno mañana:    de 08.00 a.m. a 1: 45 p.m.

Art. 57. DEL HORARIO DE TRABAJODE LOS AUXILIARES DE EDUCACIÓN:

Cumplen una jornada laboral de 30 horas cronológicas:       
Turno mañana: de 07.45 a.m. a 1.55 p.m.

Art. 58. DEL HORARIO DE TRABAJODEL PERSONAL ADMINISTRATIVO:

Se le asignará el horario de acuerdo a la necesidad institucional, siendo su jornada laboral de 40 horas semanales. (7 horas con 45 minutos diarias).
Secretaria I:7.45 a 3.30 p.m.
Oficinista I: 7.45 a 3.30 p.m.
Auxiliar de Biblioteca I: 7.45 a 3.30 p.m.
Trabajador de primariaServicio II:
Turno 1: 7.00 a.m. a 2.45 p.m.
Turno 2: 12.15 p.m. a 8.00 p.m.
Trabajador de secundaria  Servicio II:
Turno: 7.00 a.m. a 2.45 p.m.
Trabajador de Servicio III:                
Turno: 8.00 p.m. a 7.00 a.m.
(Ambos trabajadores laboran de manera interdiaria, realizando la rotación el día sábado)

Art. 59. DE LOS ESTUDIANTES:
1.    NIVEL INICIAL:
Turno mañana:                                  de 8:15 a.m. a  12:15 .m.
Actividades al aire libre de 30 minutos                             
2.    NIVEL PRIMARIA:
Turno mañana:                                  de 8:10 a.m. a 01:10 p.m.
2 Recreos de 15 minutos                  
3.     NIVEL SECUNDARIA:
Turno mañana:                                  de 7. 50 a.m. a  01.45 p.m.
1 recreo de 30 minutos

Los presentes horarios establecidos podrán ser modificados,por las instancias superiores o mediante decisión de la Dirección atendiendo a las circunstancias especiales que se puedan dar.

Art.60. DEL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO:

El control de asistencia diaria de los docentes lo hace la Dirección y Sub Dirección. Este proceso se realiza mediante  la firma  manuscrita  en el libro de asistencia, donde se deberá registrar correctamente nombres y apellidos, hora exacta y firma, y según orden de llegada. Adicionalmente en el sistema que la Dirección disponga.

 


Art. 61. DE LAS TARDANZAS E INASISTENCIAS:

a) Tardanza.- Es el ingreso del personal a la Institución Educativa después de la hora establecida.

b) La tardanza es el ingreso de los profesores y auxiliares de educación a su centro de  trabajo después de la hora establecida en su horario  de trabajo, independientemente  del (los) minutos que sean.

c) Las tardanzas se reportarán mensualmente a la UGEL NORTE para su respectivo descuento y este será por horas y minutos (la tercera tardanza almes de  un profesor o auxiliar de educación es considerada como inasistencia injustificada).

d) Inasistencia:  Constituye inasistencia:
-       La no concurrencia a la Institución Educativa.
-       Habiendo concurrido, no desempeñar labor pedagógica, salvo trabajo de comisión o permiso autorizado.
-       No desempeñar funciones habiendo concurrido al centro de trabajo (auxiliares y administrativos)
-       El retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna.
-       La omisión del registro de la firma al ingreso y/o salida sin justificación.
-          Las justificaciones respectivas por inasistencia deberán ser tramitadas de acuerdo a normas dentro de las 24 horas.


CAPÍTULO VII:
DE LOS ESTUDIANTES

Art. 62. DE LOS PERMISOS  Y VIAJES DE ESTUDIO

a)      Los estudiantesdela I.E. podrán realizar viajes de estudio o salida de estudio con previa autorización de lospadres de familia y la R.D. de la Dirección.
b)      Para los viajes de estudios de los estudiantes de   promoción, la autorización procederá siempre y cuando el número de participantes sea más del 60% del número total de estudiantes del  grado (6° de primaria y 5° de secundaria)
c)      Los docentes responsables de dicha actividad, deberán presentar el plan de viaje o salida oportunamente y hacer el respectivo informe de los logros u otros incidentes producidos.
d)      Solo se autorizarán los viajes de estudio hasta el mes de Noviembre de cada año.
e)      Los viajes de estudio tendrán fines fundamentalmente educativos y se llevarán a cabo siempre que ofrezcan las condiciones que garanticen la máxima seguridad a los educandos.
f)       El docente responsable del viaje deestudio presentará los documentos pertinentes para que a su vez la Dirección eleve los mismos a la instancia superior inmediata en el caso de salidas del país.
g)      Los viajes de estudio escolares que se lleven durante el periodo de clase no podrán exceder de 5 días hábiles, previa autorización de la Dirección de plantel.
h)      Cuando los viajes de estudio se realiza con la participación de educandos de ambos sexos es necesaria la participación de profesores varones y mujeres en calidad de tutores. (excepcionalmente de no haber una profesora deberá viajar una madre de familia)

Art. 63 DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

a)    Recibir una formación integral en cada grado de estudio dentro de un ambiente que le brinde seguridad física y moral.
b)   Recibir  un servicio de acompañamiento y orientación a lo largo de su formación escolar
c)    Ser tratados con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de las disposiciones que le conciernen como alumno.
d)   Participar en todas las actividades y eventos culturales, deportivos, artísticos, religiosos, cívicos y de recreación que organiza la I.E.
e)    Elegir y ser elegido como miembro integrante del Municipio Escolar, CONEI, Defensoría Escolar, Policías, Brigadieres, Brigadas y en las distintas comisiones que representan al alumnado.
f)    Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus deberes y buen comportamiento.
g)    Ser escuchado y atendido oportunamente en cualquier reclamo o consulta de por los auxiliares de educación, docentes, Directivos y administrativos
h)   Hacer uso de los libros de la biblioteca, de las TIC del aula de innovación pedagógica y otros servicios.
i)     Solicitar orientación al tutor y/o profesor en aspectos que lo necesite.
j)     Presentar sugerencias o reclamos dentro de los márgenes de respeto, que contribuyan a mejorar la atención en los servicios educativos.
k)   No recibir castigos físicos y psicológicos así como cualquier sanción que represente una humillación o maltrato corporal y emocional.
l)     Ser protegidos contra toda forma de violencia, perjuicio, descuido o trato negligente, abuso sexual, mientras se encuentre bajo custodia de sus padres, tutor o apoderado.
m) Conocer y participar activamente en la elaboración del Reglamento Interno en lo que le compete.
n)   Expresar libremente su opinión con la debida fundamentación respetando las normas de la I.E.
o)   Participar en actividades curriculares y extracurriculares programadas por la institución, representándolo cuando sea requerido.
p)   Ser evaluados justa e integralmente y recibir la información de sus calificaciones oportunamente.
q)   Recibir apoyo por parte de los Directivos de la I.E. en los casos de: maltrato físico, psicológico, abuso y violencia, desamparo y otros casos que impliquen violación de sus derechos, repitencia y deserción escolar; reiteradas faltas injustificadas; Consumo de sustancias tóxicas; rendimiento escolar de niños y adolescentes trabajadores y otros hechos lesivos.
r)     Conocer el balance económico de las actividades que se realizan en sus aulas (promoción u otros tipos de actividades).
s)    Recibir facilidades para ser evaluado, cuando no pueda asistir por motivo de estar representando al colegio en algún concurso o presentación oficial, encontrarse mal de salud y/o tener problemas familiares que le impidan asistir; con la sustentada justificación del padre o apoderado. 

Art. 64. DE LOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES:

a)    Respetar y acatar las disposiciones contenidas en el presente reglamento.
b)   Portar diariamente su Agenda escolar y hacerlo firmar por su padre o apoderado
c)    Mantener las aulas limpias.
d)   Mantener las aulas cerradas durante recreo.
e)    Asistir con puntualidad a I.E.  en los horarios establecidos, debidamente aseado y uniformado, portando sus útiles y materiales de trabajo educativo a las clases y actividades programadas por la I.E.
f)    Justificar las tardanzas e inasistencias dentro de las 24 horas.
g)    Cumplir las tareas escolares que asignen los profesores de aula y/o área curricular.
h)   Representar dignamente a la I.E. en cualquier actividad o certamen.
i)     Respetar la propiedad ajena y honorabilidad de sus compañeros y de las personas   que laboran en la I.E.
j)     Asistir a las actuaciones y desfiles escolares dispuestas por la Dirección.
k)   Entregar a los padres de familia o apoderado todo documento enviado por la Dirección y devolverlo debidamente firmado en la fecha indicada.
l)     Abstenerse de ingresar a la I.E objetos ajenos a los útiles escolares, salvo autorización de un profesor.
m) Respetar y obedecer a los miembros de la comunidad educativa, siempre que sus órdenes no lesionen sus derechos o contravengan las normas establecidas.
n)   Mantener buen comportamiento practicando las reglas de urbanidad, valores y buenos modales en todo momento, dentro y fuera del plantel. Así mismo demostrar en todo momento el respeto por la patria, símbolos y héroes.
o)   Cuidar la infraestructura del colegio, el mobiliario, material educativo del MED presto a su servicio, debiendo reparar obligatoriamente aquello que destruya o deteriore (libros).
p)   Mantener limpia el aula, patio, pasadizos y servicios higiénicos, evitando el arrojo de basura al suelo, así como hacer inscripciones en las paredes,  carpetas, etc. Cumplir con el rol de aseo del aula.
q)   Permanecer en la I.E. durante todas las horas que señala su turno, asimismo ningún alumno podrá retirarse del plantel en horas de clase o durante las actividades salvo emergencia, en cuyo caso lo hará acompañado de su padre o apoderado.

Art. 65. DE LA PRESENTACIÓN PERSONAL DE LOS ESTUDIANTES:
a)    El uso del uniforme no es obligatorio, ni condiciona el ingreso y permanencia del estudiante en la I.E., en caso que por acuerdo en Asamblea General de Padres de Familia convocada por APAFA y con presencia del CONEI se establezca el uso obligatorio del uniforme característico de la I.E. éste será obligatorio; sin embargo el estudiante que no cuente con uniforme por motivos económicos y climáticos no será impedido de ingresar a la I.E.; asimismo debe contar con la justificación del padre de familia o apoderado.
b)   Asistir a la I.E. correctamente uniformado y aseado con su respectiva insignia: los varones con el cabello recortado (corte escolar), pantalón azul , camisa blanca manga larga, corbata azul, chompa azul  con insignia del colegio, zapatos negros y medias negras las alumnas con moño, atado con cinta de color blanco, falda azul a cuadros debajo de rodilla,  blusa blanca manga larga, corbata azul, chompa azul con insignia del colegio zapatos negros y medias largas azules
c)    Los varones deben llevar la camisa dentro del pantalón y las mujeres con la falda debajo de la rodilla.
d)   Las alumnas no tendrán pintadas las uñas ni la cara, ni usarán alhajas, ni adornos de ninguna clase, ni piercings y otros.
e)    En la hora de Educación Física los alumnos utilizarán (polo blanco, buzo del colegio y zapatillas blancas), llevar consigo toalla y jabón.
f)    Asistirán sin el uniforme sólo en casos excepcionalmente autorizados por la Dirección.

Art. 66. DE LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD DE LOS ESTUDIANTES:
a)    Los alumnos deberán asistir con puntualidad a la Institución Educativa.
b) Toda tardanza es responsabilidad del padre o apoderado.
c) Ningún alumno podrá ausentarse de la I.E. antes del horario establecido, salvo que el padre o apoderado haya solicitado al Director, personalmente o por escrito el permiso correspondiente o por situaciones de Salud que el estudiante manifieste.

Art. 67. DE LOS ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES: La I.E. otorgará los siguientes estímulos a los estudiantes que realicen acciones extraordinarias, tanto en los aspectos académicos, cultural y comportamiento dentro o fuera de la I.E., y dichos estímulos se harán en acto público:

a)    Diploma de Aprovechamiento General, por grado o sección a los alumnos que obtengan el 1er y, 2do puesto.
b)   Diploma y Medalla de Excelencia, al alumno que obtenga el más alto promedio en aprovechamiento general entre y durante los 6 años en primaria y 5 años en secundaria.
c)    Felicitación escrita.
d)   Diploma de mérito, por su participación en representación del I.E. y el alumno tendrá una oportunidad o puntos a su favor en todas las áreas.
e)    Diploma de honor por acciones distinguidas a favor de la I.E. (identificación con su I.E.) y su comunidad, región y/o país.

Art.68. DE LAS FALTAS DE LOS ESTUDIANTES:

a) Faltas Leves; Tardanzas constantes, acumular tres insistencias consecutivas, no justificar tardanzas e inasistencias a tiempo, comer en clase, interrumpir la clase (hacer bulla, dar  gritos y silbidos), presentarse sin útiles de trabajo, constante incumplimiento de  tareas presentarse sin uniforme completo, descuidar su presentación personal (cabellos pintados, peinados de fantasía, cabellos largos y/o despeinados, usar elementos que no correspondan  al uniforme (aros, piercing en cualquier parte del rostro, collares, pulseras y otros adornos), lanzar  agua a sus compañeros(as)
b) Faltas de mediana Gravedad; Acumular tres faltas leves, no traer agenda escolar, no informar de citación a entrevista o reunión al apoderado, no guardar compostura en actos cívicos, irrespetuosidad a los símbolos patrios, usar objetos (celulares, Tablet, iphone u otros) que interrumpen el desarrollo de  las  actividades académicas, (en casos de pérdida la institución no se responsabilizará), lanzar objetos o basura por las ventanas, a la calle, dentro del aula o I.E, realizar juegos o participar en juegos que vayan en  contra  de las buenas  costumbres.(apuesta de dinero botella borracha, cartas, dados y otros), tener una conducta inadecuada, fuera de la I.E, durante actividades en que la represente, tales como paseos, visitas u otros.
c) Faltas Graves; Acumular tres faltas de mediana gravedad, sustracción de propiedad ajena(textos u otros útiles), empleo de lenguaje obsceno, grosero o provocativo en el trato con compañeros u otros miembros de la comunidad educativa, hostigar o molestar constantemente a compañeros, profesores u otros, no dar cumplimiento a cualquier compromiso extraescolar contraído con anterioridad en representación de la I.E, ingresar con violencia a cualquier ambiente de la I. E. o cerrar violentamente la puerta al salir, no ingresar al aula estando en la I.E., causar daños a la infraestructura, en aula, pasillos u otros ambientes de la I.E. (hacer inscripciones, pintarrajear),  romper, escribir o dibujar en el mobiliario de la I.E., los implementos deportivos o de cómputo, etc. Hacer mal uso de los libros de la biblioteca, de las TIC del aula de innovación pedagógica, proyector multimedia del aula y otros servicios, ocasionar daños en los bienes  de otros miembros de la comunidad  educativa o de terceros, presentar cortes o tatuajes en alguna parte de su cuerpo, no asistir a la institución educativa e ingresar  a otros lugares vistiendo el uniforme escolar (en día de labores)
d) Faltas muy Graves; Acumulación de dos faltas graves, fugarse de la institución educativa, agredir física o verbalmente a algún miembro de la I.E., calumniar o difamar a cualquier miembro de la comunidad educativa, reñir con los compañeros provocándoles daño físico en el interior de la institución o fuera de ella vistiendo el uniforme escolar, falsificar firma del padre o apoderado o comunicados de la I.E. (docente, tutor), ingresar, poseer y/o fumar,  ingerir alcohol u otras sustancias ilegales en la  I.E. o fuera de ella, presentarse a la institución o a alguna actividad académica con síntomas de haber consumido  bebidas alcohólicas u otras sustancias ilegales, utilizar  la tecnología para grabar actos impropios en la I.E. y difundirlos en las redes sociales, portar material pornográfico, portar armas o elementos de agresión que pongan en riesgo la integridad física de cualquier miembro de la institución, incitación a huelgas o paralización de labores, mostrar indicios o  pertenecer a pandillas o barras bravas, otras de mayor gravedad que no estén estipuladas en el presente.La Dirección resolverá cualquier acción o interpretación no contemplada en el presente Reglamento y evaluara los casos que ameriten sanciones mayores.

Art. 69. DE LAS SANCIONES A LOS ESTUDIANTES: Toda sanción dependerá de la evaluación de la gravedad de la falta y en muchos casos, deberá adaptarse a las características de cada situación y a la edad del alumno.

a) Amonestación verbal o escrita por el director, con copia al padre, a la madre o encargado y al expediente del alumno.
b)Labor social.
c) No representar a la I.E. en cualquier delegación oficial de ésta.
d)Los alumnos de 5º de secundaria que observen mal comportamiento durante el año escolar se les suspenderá la autorización de viaje de promoción.
Sanciones que deberán ser aplicadas considerando la proporcionalidad y pertinencia en relación con la falta cometida.
1.    Sanción de tipo reparatorio.- Se refiere a la reparación y/o reposición del material que hubiera dañado, u ofensa ante una persona. Ejemplo:
-        Pintado de las paredes o carpetas según sea el caso.
-        Devolución de algún mobiliario o material educativo dañado.
-        Barrer el patio, aula o pasadizo según sea el lugar que haya ensuciado.
-        Reparación de la falta de respeto o la ofensa verbal o moral a las personas, grupos internos o externos a la institución, mediante la oportuna retractación pública y las disculpas o satisfacciones que correspondan.
2.     Sanción de tipo pedagógico.- Se refiere a la realización de aquellas acciones que tengan valor formativo, ayudándole a reflexionar sobre su comportamiento motivando el cambio. Ejemplo:
-        Elaboración de uno o varios periódicos murales, collages o dibujos, etc. alusivo al tema de la falta.
-        Presentación de una monografía o resumen de una obra relacionado al tema de la falta cometida.
-        Enseñar a los estudiantes más pequeños temas específicos como lógico matemático, o comunicación integral.
-        Exponer algún tema en formación o en algún salón que se le designe. Protegiendo en todo momento que no sea dañado (burlas) por sus compañeros.
-        Otras medidas positivas que puedan mejorar las actitudes de los estudiantes.


CAPÍTULO VIII:

DE LA CONVIVENCIA INSTITUCIONAL


Art. 70. DE LAS ACCIONES PARA FOMENTAR  LA CONVIVENCIA INSTITUCIONAL:
a)    Programar Talleres de interacción social para toda la comunidad educativa en temas de:
-        Autoestima
-        Habilidades sociales
-        Inteligencia emocional
b)   Realizar Jornadas de actualización docente en estrategias de clima y gestión institucional.
c)    Formar un Comité de Honor para establecer los estímulos con Diplomas de honor, Resoluciones Directorales de felicitación.
d)   Propiciar espacios sanos y saludables para todos los miembros de la Comunidad educativa.
e)    Impulsar espacios lúdicos, deportivos y recreativos que contribuyan a la integración institucional.
f)    Publicar las fechas de los cumpleaños cada mes. Dar un presente en el día de natalicio.


CAPÍTULO IX:
DE LA SALUD Y MEDIO AMBITENTE Y SEGURIDAD
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Art. 71. DE LA SALUD Y SEGURIDAD: El personal directivo, docente, administrativo, estudiantes, padres de familia deben participar en charlas sobre primeros auxilios, en los simulacros, en la evacuación por sismo o incendios.


CAPÍTULO X:
DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS

PRIMERA. Es responsable del cumplimiento del presente reglamento interno el Director, en estrecha relación con la Comunidad Educativa.
SEGUNDA. El presente reglamento interno durante el proceso de su aplicación, será evaluado y reajustado en el marco de las disposiciones que emanen del Ministerio de Educación.
TERCERA. El Director a través de un Resolución Directoral aprobará el presente reglamento interno.
CUARTA. Los casos no contemplados en el presente reglamento interno serán resueltos por la dirección con el apoyo de los órganos de participación,concettacion y vigilancia.