Montaje creado Bloggif

martes, 2 de octubre de 2018

Biografía de Casimiro Cuadros

Casimiro Cuadros
Biografía

José Casimiro Cuadros, nació en Cayma, el 19 de marzo de 1899, sus viejos troncos genealógicos son caymeños, Lozada Cuadros, recibio esmerada educación en el Seminario San Gerónimo y el colegio Santo Tomas de Aquino,, curso estudios superiores en la Universidad Nacional de san Agustín y en la Universidad Mayor de san Marcos. La Escuela Nacional de Bellas artes bajo la dirección notable de Daniel Hernandez, , fue un paisajista autodidacta que en cuyas acuarelas reflejó la esencia del paisaje natural arequipeño. Este pintor está considerado como el xilografista más importante del siglo XX. Falleció en 1986.

"El destacado pintor caymeño, ha mostrado en su obra pictórica varios motivos referidos al bellísimo distrito donde nació. Asimismo, fue profesor de dibujo en la Universidad Nacional de San Agustín y su profundo conocimiento sobre la pintura arequipeña lo llevó a escribir un artículo donde aborda la temática del arte en la localidad, bajo el título: “La Pintura en Arequipa”. En su trabajo, hace referencia a importantes artistas, como: Oyanguren, Francisco del Campo, Fernando Zeballos, Enrique Villaseñor, José G. Álvarez, Enrique Alcázar, Pedro E. Paulet, José Luis Villanueva, Luis Oldrati, Pedro León Oviedo, Adolfo Castañeda Morón, Enrique Masías, Víctor Martínez, Carlos Trujillo, Julio Morales, Federico Molina, Luis de la Cuba, Natalicio Delgado, Manuel Morales, José Uría, Julio César Málaga, Antonio Rodríguez del Valle, Alejandro y Teodoro Núñez Ureta, Oswaldo López Galván, Percy , Murillo Garaycochea, Isela Ruíz de Somocursio, Carlos de la Riva, Jimmy Vargas Chávez, Mario Arenas, Xavier Bacacorzo, José Zegarra Hidalgo, Guillermo y Alfredo Osorio Oviedo.



Los trazos publicados por Casimiro en diferentes diarios –sobre todo “Noticias”– son testimonio gráfico de la vida cotidiana de los pueblos. Resulta significativo apreciar sus xilografías que ilustraron varias columnas periodísticas, como la sección de “Apuntes de Botánica Farmacéutica” de Noticias, en la edición del 8 de diciembre de 1935, con el tema: “La planta de Apio”. También publicó un grabado titulado: “Por las tierras labrantías de Cayma, el hermoso huerto de Arequepay”, con motivo del aniversario de la Ciudad Blanca de Arequipa, el mismo que ilustra la nota de prensa “Arequipa, la Ciudad Fidelísima” de la edición del 15 de agosto de 1944. Casimiro Cuadros, vuelve a

ilustrar las páginas de Noticias, en la edición del 4 de diciembre de 1948, con un trabajo denominado: “El Padrecito. Hombre de la Aldea” para el cuento folklórico “El Padrecito” de Manuel Gallegos Sanz.


Los apuntes de Casimiro Cuadros, tienen un carácter costumbrista y paisajista, tal y como se puede apreciar en la edición del 26 de mayo de 1954, donde se reproducen tres grabados de su autoría, los cuales representan diferentes vistas del distrito de Cayma, fueron publicados en la nota periodística: “Aspectos y problemas del tradicional Villorrio de Cayma”. Y, en la edición del 1 de setiembre de 1956, debido a la noticia sobre la inauguración de una muestra pictórica en la Universidad Nacional de San Agustín, tenemos la obra “Juan Santos” uno de los 16 cuadros que presentó el autor. En dicha exposición también participaron: Xavier Bacacorzo, Mario Arenas Rodríguez, Oswaldo López Galván, Percy Murillo Garaycochea, Isela Ruíz de Somocursio, Jimmy Vargas, Manuel Morales Guzmán, el Hermano José Benjamín, Federico Molina, Alejandro Núñez Ureta, Carlos de la Riva y José Zegarra Hidalgo.



De igual modo, Casimiro Cuadros, ha ilustrado la nota de prensa “Homenaje de la ANEA a Gabriela Mistral” con una xilografía de la famosa escritora chilena. Y es considerado, “admirable paisajista, gran dibujante y generoso maestro”. Del artista se indica que fue un “destacado pintor arequipeño. La mayoría de sus acuarelas, reflejan temas del bellísimo distrito de Cayma: torres blancas destacando violentamente sobre el cielo azul prusia calles estrechas, empedradas; paredes lánguidas por el sol del atardecer”.


jueves, 1 de febrero de 2018

MATRICULAS


SE COMUNICA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA I.E. 40616 QUE LAS MATRICULAS ESTÁN ABIERTAS A PARTIR DEL DÍA 12 DE FEBRERO, PORTANDO LAS LIBRETAS DE CALIFICATIVOS CORRESPONDIENTES DE SUS MENORES HIJOS.
Inicial, Primaria y Secundaria en todos los grados.

EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE 1, 2 ó 3 ÁREAS SE LLEVARA A CABO EL DÍA 19 DE FEBRERO A PARTIR DE LA 8:30 AM.